/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/53354533/usa_today_9487965.0.jpg)
Es algo común, en todos los deportes, que tu equipo se identifique con unos colores y que esas tonalidades unan a una afición. Pero hay que decir que es en el fútbol donde con más pasión se vive esta circunstancia. Donde más importancia tiene esta identidad cromática, expresándose en todas partes: vestimenta, pintura de la cara, banderas… Es cierto, todo el mundo sabe que el color de los Minnesota Vikings es el púrpura, o que el rojo y el verde predominan al hablar de los Minnesota Wild. Pero sólo es eso, un dato más; pocas veces trasciende más allá. No como en el balompié, donde puedes hablar de los “blaugranas” sabiendo que te refieres al F.C. Barcelona, o que los “diablos rojos” habitan en Old Trafford, estadio del Manchester United. Al fin y al cabo, el fútbol es eso: partirte la cara por defender tus colores.
Y cuento todo esto porque, como bien sabéis, se acaba de presentar la nueva equipación del Minnesota United FC. Y no una cualquiera: la primera que vestirán en la MLS. Casi nada. Es por ello que se esperaba con mayor expectación si cabe, a pesar de que, por falta de tiempo, no iba a ser posible tener un diseñado cuidado y exclusivo. Y, evidentemente, el resultado final dio de qué hablar. Para bien y para mal, opiniones todas ellas respetables, por supuesto. Podéis leer la mía aquí, en donde todo el staff de E Pluribus Loonum nos pronunciamos al respecto (SPOILER: no me desagrada, en general). Pero, ¿y los colores? ¿son los acertados? ¿Con cuáles podemos identificar a nuestro equipo, y asimilarlos como algo propio?
Salvo casos puntuales y raros, los colores de un equipo vienen definidos por su escudo. No sólo eso, sino que también se incluye una gran cantidad de información sobre el club. El nombre, detalles sobre la ciudad, puede que incluso el año de la fundación,… Todo está en ese pequeño parche que los jugadores (y aficionados) llevamos apropiadamente sobre el corazón. ¿Y qué nos dice el escudo del Minnesota United). Pues mucha más de lo que parece…
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/8023409/MNU_Diagram.jpg)
Pero, como digo, entre todas esas cosas están los colores. Y en ese sentido nuestro escudo es bastante evidente, con predominio del azul cielo, gris claro y negro. Con tonalidades muy específicas, además, para los dos primeros. Sin embargo, vemos que las equipaciones anunciadas no están del todo en sintonía con esta información. Tenemos en el caso de la equipación local unos tonos muchos más oscuros mientras que en la visitante el protagonista absoluto es el blanco. Y es aquí donde me siento más desconcertado, y quizás decepcionado, con la indumentaria. Tras perder el diseño de ala (sin duda el rasgo característico de nuestra camiseta durante los años en la NASL), teníamos la oportunidad de reforzar una identidad a partir de los colores. ¿Queremos una combinación clara? Juguemos con ese gris y con ese azul para conseguirlo. ¿Una oscura, para contrastar? El negro pues, con detalles quizás rojos, simulando que nuestros jugadores son el “loon” del escudo. Pero hemos hecho justo al revés. Y ahora nuestras equipaciones no será recordadas por los colores en sí, sino quizás por la franja diagonal. Y las gradas se teñirán de colores que, si somos rigurosos, no aparecen en nuestro escudo. Una pena…
Con lo fácil que hubiese sido optar por alguno de los diseños que diversos aficionados han llegado a proponer (como aquí o aquí)…
Noticias de la semana
Otro amistoso, otro empate
El pasado miércoles el Minnesota United FC cerró su participación en el “2017 Simple Invitational” en Portland empatando a tres goles ante el Real Salt Lake. Sí, leéis bien: otro empate. Cinco partidos de pretemporada, cinco igualadas. Y en este encuentro se volvió a repetir un poco lo mismo que en otras ocasiones. Nuestro ataque funciona, consiguiendo “fácilmente” ponerse 0-2 en el marcador con un doblete de Molino. Sin embargo, nuestro rival hizo cambios masivos en la segunda parte, lo que le permitió presionar intensamente hasta darle la vuelta a la situación, colocándose 3-2 arriba. Afortunadamente, J. Venegas (¿héroe y revelación del torneo?) igualó en el último suspiro. Sea como sea, las sensaciones han sido realmente buenas a lo largo del torneo, mostrando que este equipo sí puede competir contra otros clubes MLS.
Rellenando huecos en la plantilla
A pesar de la masiva (y necesaria) llegada de jugadores nuevos al club, la plantilla aún está lejos de considerarse cerrada. Muestra de ello es el (aparente) inminente fichaje de Jérôme Thiesson, lateral derecho suizo que vendría a ocupar el que (bajo mi opinión) era nuestra mayor debilidad. De esta forma conseguimos tener una plantilla realmente equilibrada, ¡y sin haber gastado ningún pastizal aún en algún “designated player”! En verdad el trabajo de Manny Lagos, Heath y la directiva en general está siendo más que destacable de cara a preparar la plantilla para la MLS. Sólo falta ver si se obtiene un rendimiento aceptable…
Pretemporada (Fase III) → Orlando
Tras Arizona y Portland los Loons migran ahora a Orlando, donde afrontarán la última fase de la pretemporada antes de volver a Minnesota para preparar el comienzo de la temporada regular. Será en Florida donde jueguen sus últimos dos partidos amistosos, ante Toronto FC (mañana miércoles) y San Antonio FC, equipo de la USL (el domingo). Tras estos encuentros se espera que Heath haga los últimos cortes y quede así confeccionada la plantilla final, momento en el que podremos analizarla en profundidad.
Y nada más por hoy. Ya nos queda menos para poder defender nuestros colores (sean los que sean) en competición oficial.