clock menu more-arrow no yes mobile

Filed under:

Anidando en la MLS

Tras llegar a la liga toca hacerse un hueco en ella

Así lucirá nuestro "nido"
Minnesota United FC

De acuerdo, ya hemos migrado. El Minnesota United ya ha encontrado ese nuevo lugar, llamado MLS, en el que fundar un nuevo hogar. Ahora toca sobrevivir. Y no va a ser fácil, en un entorno lleno de “depredadores”; es decir, equipos ya formados y con, a priori, mejor plantilla que nosotros. E instalaciones de primer nivel. Y gran presencia a nivel local, estatal e incluso nacional. Pero ahora es nuestro turno. Es hora de hacerse un sitio en esta liga.

Lo primero de todo, cómo no, es confeccionar la plantilla. Tarea que no está siendo nada sencilla, por el gran salto cualitativo que supone pasar de la North American Soccer League (NASL, en la que hemos competido los últimos años) a la MLS. Es por ello que varios analistas y aficionados, conocedores de esta dificultad, nos colocan ya en último lugar de la tabla a final de la temporada. Y sin embargo, cometen un grave error al precipitarse de esta manera. Sí, la temporada va a ser larga, y seguramente con más derrotas que victorias. Pero la plantilla no es tan mala como parece, y quizás ése pueda ser uno de los secretos mejor guardados por el Minnesota United. La contratación de Adrian Heath como entrenador nos ha aportado un líder no sólo con experiencia en la MLS, sino también en lo que supone debutar en esta competición con un club de expansión (como fue el caso del Orlando City, equipo que él entrenó antes y durante la transición a la liga). Por tanto, tenemos a la cabeza a alguien que sabe de qué va esto, y que conoce perfectamente los problemas que se suele encontrar una franquicia novata. Hablaremos de la plantilla largo y tendido más adelante, sin duda, cuando se dé por cerrada la misma a la hora de comenzar la temporada regular. Pero es evidente que, aunque equilibrada, existen claras fortalezas y debilidades. Así, contamos con una ofensiva más que prometedora, pero también con una defensa algo dudosa que puede traducirse en resultados de marcadores altos. Nos vamos a divertir.

Además, este club necesitará de un “nido”; un estadio puntero que sea referente en la liga y en el que los aficionados pueda aupar al equipo a lo más alto. Y afortunadamente ése va a ser el caso, con la construcción que se llevará a cabo próximamente en un terreno situado entre las ciudades de Minneapolis y St. Paul. El diseño se ve espectacular, y el recinto (diseñado específicamente para la práctica del fútbol) podrá acoger a unos 20 000 espectadores. Como decía, todo un sitio de referencia. Desgraciadamente no estará disponible hasta (por lo menos) 2018, por lo que el Minnesota United tendrá que jugar provisionalmente en el TCF Bank Stadium, hogar del equipo universitario de fútbol americano de los Minnesota Gophers. Precisamente donde ya jugaron los Minnesota Vikings mientras también esperaban éstos la apertura de su nuevo estadio, el US Bank Stadium. Franquicia cuyos dueños quisieron tener un equipo MLS para hacerlo jugar en ese mismo lugar. Ironías de la vida…

Por último, de nada vale acabar formando una buena plantilla o tener unas buenas instalaciones si no lo luces. Nunca serás un club importante si no te haces notar en la liga o te das a conocer entre los aficionados. Formar parte de la élite, que es lo que buscan todos al fin y al cabo. Y es quizás en ese sentido donde más trabajo le queda por hacer al Minnesota United. No niego que la gente vaya a acudir a los partidos, o que no exista una masa importante de aficionados siguiendo al equipo. Pero el esfuerzo por parte del club, ahora mismo, no creo que esté siendo el más adecuado. Pongamos como ejemplo la cobertura que se ha hecho en la primera fase de la pretemporada, en Arizona. No sólo la información fue mínima, ¡ni siquiera hubo un seguimiento en directo de los dos partidos amistosos! Encuentros que los aficionados tuvimos que seguir a partir de los datos que iban aportando los equipos rivales. Y entiendo que aún estemos al principio del viaje en la MLS, y que ha habido demasiados cambios en muy poco tiempo. Pero precisamente por eso, porque ya estamos en la “Primera Liga”, es que debemos exigir el máximo esfuerzo en todo momento.

Pero bueno, por lo menos ya hemos llegado, que era lo complicado…


Noticias de la semana


¡Rueda el balón!

¡Por fin ha rodado el balón! Llegaron los primeros encuentros preparatorios para el Minnesota United, y las sensaciones han sido bastante buenas. Nos estrenamos ante otro equipo MLS, el New England Revolution, con el que empatamos a un gol gracias al tanto de uno de los invitados para la pretemporada, Eugene Starikov. Y qué casualidad, que se repitió marcador y goleador en el segundo amistoso, esta vez ante el equipo croata NK Istra 1961. Es bueno saber que Heath se ha ido contento de esta primera fase en Arizona.

Construyendo una cantera

Sin duda una de las noticias más importantes de la semana es el anuncio por parte del United de la apertura de su primera Academia de Desarrollo. Ésta estará centrada en un primer lugar en jugadores de hasta 13 y 14 años, y supone la primera piedra en la formación de una cantera que aporte con el tiempo jugadores propios al primer equipo (aspecto al que le da gran importancia la MLS). Habrá que estar atentos también, en el futuro, a la posibilidad de que el Minnesota United cuente con un equipo filial en la United Soccer League (USL).

Pretemporada (Fase II) → Portland

Tras el paso por Arizona (y un breve parón en Minnesota), los Loons ya viajan a Portland para comenzar una nueva etapa en la preparación para el estreno liguero. Allí, disputarán el “2017 Simple Invitational”, jugando tres amistosos (contra Vancouver Whitecaps FC, Portland Timbers y Real Salt Lake). Para este viaje ya se ha reducido la plantilla de pretemporada, y sólo cuatro “invitados” viajan con los jugadores que ya tienen contrato: Ish Jome, Tiago Calvano, Raúl González y el propio Starikov.


Y esto es todo por esta semana. Nos vemos en siete días, querida bandada.

¡Vamos Loons!