/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/54277533/Dark_Clounds_in_Dallas.0.jpg)
Ya han pasado varias jornadas desde que empezara la aventura del Minnesota United en la MLS. Y hemos tenido de todo. Decepción, frustración y resignación. Pero también ilusión, euforia y esperanza. Vamos, lo que es el fútbol, o el deporte en general. Como la vida misma. Y ya podemos sacar unas cuantas conclusiones al respecto. Echar un primer vistazo a lo que ha supuesto el primer tramo de la “Experiencia MLS”.
Lo primero que hay que comentar, antes que nada, son los datos. Que no, no son del todo buenos:
- 6 partidos: 1 victoria, 1 empate y 4 derrotas
- 10 goles anotados y 22 encajados que dejan un diferencial de -12
- Partidos en casa (2): 1 victoria (4-2) y 1 derrota (1-6)
- Partidos fuera de casa (4): 1 empate (2-2) y 3 derrotas (5-1, 5-2, 2-0)
- Total de 4 puntos (0.67 puntos por partido)
No hace falta recordar el vergonzoso inicio de temporada que tuvimos, en el que despertábamos pena y risa por partes iguales al resto de la liga. Sin embargo, el equipo ha ido poco a poco mejorando desde entonces. Para muestra los dos últimos partidos (victoria por 4-2 a Real Salt Lake y derrota por “sólo” 2-0 con FC Dallas ante el que probablemente sea el mejor equipo de la MLS). Mientras que cada partido se contaba por goleada al inicio de la temporada, ahora veo un equipo mucho más serio y sólido capaz de competir en cada partido. Más aún tras los recientes cambios en la plantilla y la alineación, que comentaré más adelante. Pero el cambio es real. De recibir 18 goles en los primeros 4 encuentros (4.5 tantos por partido), hemos recibido sólo 4 en estas dos últimas semanas. Sí, es cierto que no se pueden sacar conclusiones con una “muestra” tan pequeña, pero por lo menos nos permite levantar la cabeza y pensar que las cosas pueden mejorar.
Y es que, a pesar de que el torneo acaba de empezar, la plantilla ya ha sufrido una clara evolución. Algo que va claramente ligado a la tendencia positiva que parece haber cogido el equipo, y que tiene su máximo exponente en la reciente adquisición de dos jugadores procedentes de Colorado Rapids: el lateral izquierdo Marc Burch y el mediocentro defensivo Sam Cronin. Para ello tuvimos que desprendernos de dos jugadores ofensivos (Mohammed Saeid y Josh Gatt), pero es que nuestro juego defensivo necesitaba refuerzos, o cambios. De la misma manera que el central Vadim Demidov se cayó de la titularidad tras los horribles partidos que hizo (siendo reemplazado por el local Brent Kallman); o la rapidez con la que Jerome Thiesson (el lateral suizo que llegó a última hora) se ha hecho con la banda derecha. O incluso en la portería, donde Bobby Shuttleworth ha sustituido a John Alvbage (en parte por lesión, en parte por la inseguridad que mostró en sus intervenciones). Todo ello ha resultado en una revolución que, afortunadamente, ha mejorado nuestra solidez y nuestra capacidad de disputar los partidos hasta el final.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/8348213/usa_today_9994217.jpg)
En el análisis que hice justo antes del comienzo de la temporada regular hablaba que del Minnesota United podíamos prever dos cosas: que recibirían y marcarían muchos goles. Y, para bien o para mal, acerté. Porque si bien somos los más goleados, también es cierto que somos el 5º equipo de la MLS (3º en la Conferencia Oeste) que más tantos ha anotado. Y dos son los principales responsables de ello: Kevin Molino y Christian Ramirez. De Molino se esperaban grandes cosas, sin duda, tras la gran cantidad de dinero que tuvimos que gastar en traerle. Afortunadamente el atacante de Trinidad y Tobago ha respondido, aportando goles (3) y asistencias (otros 3), y siendo una pieza fundamental en el juego directo y de combinación de los Loons. Lo de “Superman” Ramirez es diferente. Poca gente confiaba en él, a pesar de su brillante trayectoria en la NASL. Había muchas dudas, argumentadas en que la MLS era diferente y que le sería difícil mantener el nivel. Sin embargo, a los pocos minutos de entrar en el terreno de juego en el primer partido ya marcó, y acumula ahora 4 goles y 18 disparos (8 de ellos a puerta), siendo titular indiscutible. Es así que, con una defensa mejorada, el Minnesosta United puede por fin tener opciones de ganar encuentros y empezar a sumar más puntos.
No ha sido un inicio fácil, eso está claro. Pero como decía hay motivos para tener esperanza. Y sigo creyendo que no somos el peor equipo de la MLS (ni mucho menos el peor “novato” de la historia). Sólo necesitamos seguir mejorando. Seguir disputando cada partido, con el máximo esfuerzo. Por muy difícil que sea, como por ejemplo el partido de esta noche ante Houston Dynamo (3º en la Conferencia Oeste). Sin miedo y con ilusión. Hasta hacernos nuestro hueco entre los grandes.
Para terminar, una historia personal. Acabo de hablar de lo que está siendo la “Experiencia MLS” para los Loons, pero también quería comentaros lo que es esa experiencia para un aficionado. O, en este caso, para mí. Un “exiliado” español en Dallas, que ha bebido del fútbol desde que nació, y que pudo vivir de nuevo la emoción de este deporte en vivo y en directo al presenciar el partido ante FC Dallas de la semana pasada.
⚽ "MINNESOTA! MINNESOTA!" - @MNDarkClouds #MNUFC pic.twitter.com/bFF3k2YsJf
— C.D. Minnesota (@CDMinnesota) April 9, 2017
Pocas cosas hay en esta vida que se puedan comparar a la emoción de apoyar a tu equipo, junto a otros compañeros, en un estadio. Aunque sea en territorio rival (que no enemigo; ejemplar el comportamiento de los aficionados dalasitas con nosotros). El "dónde" no importa, cuando estás viviendo el deporte que te gusta cantando al unísono junto a todos los demás.
⚽ "When the Loons go marching in!" - @MNDarkClouds #MNUFC #GoLoons pic.twitter.com/GPxGYnOxt7
— C.D. Minnesota (@CDMinnesota) April 8, 2017
Desde aquí mi agradecimiento a Dark Clouds, uno de los grupos de seguidores del Minnesota United. Por la organización. Por el apoyo. Por la diversión sin violencia ni estupideces. Por un gran día.