/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/62622897/Segunda.0.jpg)
Sin importar como lo llamemos, soccer, futebol, calcio, foot ó Fußball, el deporte al que en el mundo híspano conocemos como fútbol es una pasión que la mayoría de habitantes del continente llevamos dentro desde niños. Este juego, que en realidad es mucho más que eso ya que abarca todo su entorno, se describe perfectamente con la conocida frase “el fútbol es lo más importante de las cosas menos importantes de la vida”. Algunos le atribuyen la autoría al exjugador argentino, campeón mundial, ex director técnico, dirigente y ahora escritor Jorge Valdano, aunque otros aseguran que el primero en usarla fue el entrenador italiano Arrigo Sacchi. Quien haya sido el primero no es tan relevante como el hecho de que la frase describe perfectamente la relevancia que el fútbol tiene en las vidas de sus muchos seguidores y deja claro que no se trata de un simple pasatiempo.
Existen muchas y muy variadas razones por las que una persona decide emigrar de su país de origen y establecerse en otro lugar del planeta pero casi siempre tienen que ver con una expectativa de mejorar la calidad de vida, tener oportunidades negadas o inexistentes en su propia tierra y de forjar un futuro promisorio para su familia. Lo que muchas personas a veces olvidan, es el alto precio que se paga por tan evidentes beneficios. El dejar atrás seres queridos y amigos, la cultura y la forma de vida en general para adaptarse a un sistema totalmente diferente, incluyendo la necesidad de aprender un nuevo idioma son barreras muy significativas y en este orden de ideas, una de las cosas que más se extrañan al llegar a uno de los pocos países del mundo en donde el fútbol no es el rey, es ese ambiente de entusiasmo que empapa el diario vivir y que no se limita a un puñado segudores de un equipo.
En Minnesota no sucederá que al llegar un lunes al lugar de trabajo se tengan que soportar las burlas de los compañeros luego de la derrota de tu equipo, ni se podrá sintonizar a cualquier hora del día un programa de radio en que se analice hasta el cansancio lo ocurrido en el ultimo partido y se empiece ya a especular sobre lo que va a ser la siguiente jornada. Si se entabla conversación con un desconocido, las probabilidades de que la charla pase en algún momento por algo que ver con el fútbol son casi inexistentes, al contrario de lo que sucedería en cualquier país futbolero. No se va encontrar tampoco la avalancha de cubrimiento mediático y los resultados o detalles sobre el equipo local, si es que aparecen, ocupan un espacio reducido e inconsistente ya que en algunos casos, más allá del resultado no hay otra mención.
La llegada de Minnesota United FC a la MLS hace dos años ha sido un pequeño paliativo para esa carencia que temenos los nacidos y criados en un país futbolero pero no puede negarse que siguen existendo diferencias muy grandes y barreras significativas que quisieramos superar para vivir nuestra experiencia futbolera tal y cómo estamos acostumbrados. Una de ellas para muchos, es el idioma ya que si el cubrimiento del fútbol en general y de Minnesota United en particular es de por si ya escaso en inglés, en español lo es aún más.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/10580141/DARWIN-9.0.jpg)
Hace unos pocos días, en busca de información sobre Minnesota United, me conecté a la página del blog E Pluribus Loonum, un sitio con información y discusión sobre el fútbol en Minnesota en donde siempre he encontrado información que no aparece en los medios regulares y pude ver una carta de su editor Eli Hoff, en la que agradecía a los lectores haber acompañado el espacio durante estos primeros dos años. Allí anunciaba la creación de un espacio dentro del blog para cotenido en español y solicitaba postulaciones para ser colaborador en dicha sección. De inmediato me pareció una labor que me gustaría emprender con anhelos de ayudar a que el equipo tenga mayor cubrimiento y en especial de que las personas que se sienten más cámodas obteniendo información en su propio idioma puedan sentir más contacto con el equipo.
Espero poder comentar desde el punto de vista de alguien que vivió y vive todavía, el fútbol como una parte muy importante de la cotidianidad. Las diferencias en cuanto a cómo se ve el fútbol son claras si se conocen bien algunos detalles de la realidad del deporte en otras latitudes. Para los nacidos en países en donde el fútbol es un deporte con arraigo de más de cien años, es común tener grabado para siempre el recuerdo del primer día de haber ido a la cancha a ver su equipo, casi siempre en compañia del padre y dando lugar a un relación con su equipo que de alguna manera conjuga los lazos familiares con el apego a una ciudad, un barrio, un estrato social o un grupo étnico o religioso y que pasa a covertirse en permanente. Esto explica, sin justificar, el por qué se producen con tanto frecuencia hechos apasionados como la violencia entre fanaticadas porque el juego y el culto al equipo lleva a que el tema se vea literalmente como una cuestión de vida o muerte. La idea del blog no será la de fomentar ese tipo de extremismos pero si ayudar a desarrollar ese arraigo y pertenencia con una escuadra que ahora nos representa a todos por igual. Los inmigrantes, latinos o no, traen ya sus favoritismos deportivos, que no cambiarán nunca y que en ocasiones son un motivo de conflicto y un palo en la rueda para los esfuerzos de fortalecer una comunidad.
Tener un equipo compitiendo al más alto nivel y con el cual nos podemos identificar todos es una oportunidad para dejar atrás divisiones deportivas insalvables y de poder encontrar un punto común sobre el cual podemos aunar fuerzas para dar todo nuestro apoyo y alimentar esperanzas de triunfos deportivos que nos den alegría por igual. El ambiente pacífico e incluyente que se respiró en las dos temporadas anteriores en el estadio TCF y que se va a extender al Allianz Field hace que los aficionados al fútbol que talvez en sus países tengan algún recelo de asistir al estadio por temor a conductas violentas o por lo menos intimidatorias, aqui inexistentes, se sientan más atraídos a llevar a su familia a disfrutar de la experiencia de vivir una tarde de fútbol en las gradas de un escenario deportivo con todas las comodidades.
Esperamos que tener una tribuna de opinion en nuestro idioma tambien ayude en algo a recrear esa sensación, tan común entre los seguidores de un club alrededor del mundo,de que el equipo es propiedad común de la ciudadanía y no simplemente un bien que solo maneja una persona, asi en la realidad así sea.
Finalmente, hago un llamado para que dejen sus comentarios y sugerencias para tratar en este blog los temas de interés sobre Minnesota United para de esa manera establecer como se ven y se sienten los Loons en español y comienzo solicitando la colaboración de alguien que sepa si existe una traducción al español del nombre del ave emblemática del estado de Minnesota pues al día de hoy no he encontrado como se dice Loon en nuestro idioma.