/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/63211994/usa_today_12319044.0.jpg)
Aunque sólo se había jugado un partido, ya la semana pasada había quedado claro que el Minnesota United modelo 2019 no es para nada el mismo equipo que habíamos visto en la dos primeras temporadas. A pesar de ello no se tenía certeza de que esa buena presentación garantizara una temporada igualmente exitosa. Al finalizar el segundo juego en el estadio Avaya en San José hacia las nueve de la noche del 9 de marzo, seguimos sin tener certeza pero hay razones para tener esperanza, albergar sueños y celebrar una nueva victora que vuelve a dejar a los Loons, al menos por unos momentos, al comando de la tabla de posiciones no sólo de la conferencia oeste sino de la liga en general en la competencia por el Supporters Shield.
El pasado reciente de San José no es el mejor. De hecho finalizaron el año pasado por debajo de los Loons, en el último lugar de la tabla pero habiendo derrotado a Minnesota en los dos encuentros del año. Aunque tuvo algunos cambios, no fueron tan radicales como los de Vancouver pero ficharon a un nuevo director técnico del que se esperan grandes cosas. Matías Almeyda es una leyenda del River Plate de Argentina y tuvo una exitosa carrera como volante de contención para luego triunfar también como director técnico. De ahí que era una incognita lo que se podría esperar el sábado, pero muy temprano se pudo apreciar que lo visto con Minnesota hace una semana no fue un espejísmo y la mejoría de los Loons es real.
El desarrollo del juego - Los Loons saltaron a la cancha con la misma formación que inició el juego en la primera fecha con Mannone en la portería, Metanire y Calvo en los en los extremos y Opara y Boxall como centrales. Alonso y Gregus en la contención. Ibarra, Quintero y Schuller más adelante y Romario arriba como delantero en punta.
En principio Minnesota no tuvo la misma cantidad de posesión de pelota que en el partido anterior y San José tuvo unos minutos de dominio auque sin oportunidades concretas. A los dos minutos de juego Jan Gregus transporta el balón en solitario casi el largo de la cancha. Avanzó tan rápido que ninguno de sus compañeros pudo acompañarlo y finalmente tuvo que esperar a Ibarra para cederle la pelota y aun asi éste no alcanzó a llegar.
Se pudo notar la misma dinámica de relevos entre Ibarra y Metanire que permite tener más opciones a la hora de atacar. Al minuto 9, Metanire recupera un balón y mete un pase largo a la espalda de los centrales para que Romario llegue comodamente al área pero su disparo fue directo al cuerpo del arquero desperdiciando una clara oportunidad de gol. Tan solo unos minutos después, al 14 de juego, el capitán Francisco Calvo aparece por la izquierda y llega hasta el fondo, centra y Romario controla pero no alcanza a disparar. Lo notable en la jugada es que San José inicia un rápido contragolpe por la banda en donde debería haber estado Calvo, pero allí aparece Alonso haciendo el relevo y asegurando que el equipo no quede desprotegido.
A los 27 minutos Romario de nuevo remata al cuerpo del arquero. El rebote lo toma Quintero que patea pegado al palo pero el argentino Vega, de buena actuación hoy, saca con su mano izquierda el balón al tiro de esquina. 3 minutos más tarde una buena pared entre Ibarra y Quintero y éste ve llegar a Calvo sólo. El pase queda un poco abierto y el remate de Calvo se estrella en el pie del portero que cerró bien el ángulo de tiro.
Al 35, Ike Opara se desprende de la defensa y llega sin marca por la derecha hasta la última línea e inteligentemente tira un centro atrás que Gregus remata desviado.
Todas estas opciones claras de Minnesota resultaron en cero goles en el primer tiempo y en cambio, el marcador estuvo a punto de terminar en contra cuando un centro al área defendida por Mannone se desvía en la espinilla de Boxall y va a dar al poste de la mano izquierda del portero.
Ese fue un campanazo de alerta que pareció entender Minnesota pues apenas un minuto después de comenzado el segundo tiempo llega el primer gol. Miguel Ibarra intenta un sombrero pero el defensa desvía el balón con el codo en una falta obvia que sin embargo requirió de la intervención del VAR para ser otorgada. 2 minutos más tarde cobra Quintero y anota su segundo gol de penalty de la temporada.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/15951133/usa_today_12319091.jpg)
A los 51 una jugada en el área de Minnesota es protestada por los jugadores de San José que pedían falta. El árbitro acertadamente no concede y en el contragolpe Quintero cede a Miguel Ibarra que recorta con la derecha para deshacerse del aquero y con pierna izquierda vence al arquero Vega.
De ahí en adelante Minnesota cede la posesión de la pelota al rival pero se organiza muy bien en defensa sin permitir espacios y esperando jugar en contraataque.
La velocidad del juego disminuye y el siguiente evento relevante fue el tercer y definitivo gol de Minnesota al minuto 75. Un cobro de falta de costado por parte de Jan Gregus golpea en el hombro al defensa panameño Harold Cummings y entra en la portería de San José para un gol en contra.
Minnesota realiza sus tres cambios en el segundo tiempo: a los 61 sale Romario para dar paso a Angelo Rodriguez. A diferencia de la semana pasada, el colombiano no tuvo en este juego oportunidades claras de anotar.
A los 72 se va Schuller y le da paso a Ethan Finlay y al minuto 89 Quintero da a paso a Hassani Dotson quien de esa manera hizo su segunda a aparición en la MLS.
Lo Bueno
1) La nueva victoría. La confianza que da a los jugadores y el cambio que va a producir en los aficionados que ya no se sentarán en frente al televisor anticipando derrotas sino más bien preparados a disfrutar de un buen juego de fútbol.
2) Haber demostrado que el equipo tiene variantes de juego. Hasta ahora lo ha hecho bien cuando decide mantener el balón y llevar la iniciativa pero tambien cuando debe defenderse y evitar que el contrario cree oportunidades.
3) Sigue en ascenso el nivel de entendimiento entre los jugadores y sólo se puede esperar que a medida que pasen los partidos siga aumentando. Los relevos en defensa ya se habían visto ante Vancouver pero en la segunda semana se vió tambien la versatilidad de los defensas para ir al ataque y se demuestra que el equipo no va a depender este año exclusivamente de lo que pueda hacer Darwin Quintero
Lo malo
1) Aunque tener 6 puntos a esta alturas de la temporada ya es un logro importante seguimos sin poder tener certeza sobre el verdadero nivel de Minnesota United ya que los rivales enfrentados no hacen parte del grupo élite de la liga. Lo único irrefutable es que Los Loons 2019 son mejores que las versiones anteriores. Hasta donde nos alcanzará? Habrá que esperar para verlo.
2) La cantidad de opciones desperdiciadas. Aqui cabe el mismo análisis de la semana pasada : otro día, enfentando a un rival diferente, esas oportunidades no concretadas pueden resultar en la pérdida de tres puntos y echar por la borda el buen trabajo de 90 minutos.
3) El desgaste que puede causar la acumulación de millas en esta seguidilla de partidos de visitante. El equipo lleva ya dos viajes a la costa oeste y la semana entrante completa un tercero para luego emprender dos desplazamientos consecutivos a la costa este antes de la tan esperada inauguración del Allianz Field.
La Figura: Oswaldo Alonso. Ibarra y Quintero marcaron los goles y los laterales Metanire y Calvo cumplieron tambien como la hicieron en la jornada anterior pero es el mediocampista quien provee el soporte para que se monte sobre él todo el andamiaje del equipo. Es él quien baja a pedir el balón, se ubica entre los defensas centrales y maneja la salida, con calma y buen criterio y a mi modo de ver es la principal razón del cambio en el estilo de juego que se le ve al equipo.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/15951076/usa_today_12319094.jpg)
La pregunta: Por qué los tiros libres de costado los cobra Jan Gregus de 1.93 metros de estatura y en el área espera el balón Darwin Quintero que mide 1.65 ? No tendría más sentido que fuera al revés, sobre todo cuando sabemos de la habilidad del colombiano para poner la pelota donde quiera? Que opinan ustedes?
Por ahora solo resta decir VAMOS LOONS!!!!
Para el cierre: Diez de diez de los miembros del equipo de E pluribus predijeron antes del inicio de temporada que el partido de la semana entrante contra el Galaxy resultaría en derrota para los Loons. Estoy seguro que si volvemos a preguntar hoy, el resultado va a ser muy diferente.