/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/63255677/usa_today_12365603.0.jpg)
Las buenas actuaciones de los dos primeros juegos oficiales de 2019, sobretodo cuando se contrastan con los pálidos desempeños como visitantes del año anterior, dieron para que comenzara a crecer una ilusión de grandes cosas en el ultimo año de los tres que los directivos habían fijado como necesarios para la construcción de un equipo competitivo.
Lo que pasó en el Dignity Health Sports Park de Los Angeles en donde los Loons cayeron por primera vez en la temporada fue como despertar de un sueño con un baldado de agua fría, pero no debe llevarnos a, como un péndulo, cambiar de opinión y pensar que las primeras presentaciones se dieron solo por haber enfrentado a rivales de poco peso.
El traspies debe servirnos únicamente para poder tener una visión más realista de lo que va a ser este año, con un equipo muy mejorado, pero que va a enfrentar competencia de otras escuadras que tambien se preparan y cuentan con planteles tan o más fuertes que el que Adrain Heath ha armado para esta competición.
Es probable que mucha gente no haya visto el partido en su totalidad por la hora en que se jugó y por eso es importante hacer un llamado a no llegar a conclusiones basándose solo en el resultado adverso.
Desde muy temprano fue evidente que el control del partido iba a ser del Galaxy. No queda claro si esa diferencia en la posesión a favor del local hizo parte del planteamiento de los Loons o fue el resutado de una superioridad marcada del Galaxy pero lo cierto es que los primeros minutos del primer tiempo hicieron recordar lo que se vivía antes cuando se seguía un partido de Minnesota como visitante. Ya al minuto uno Mannone detenía el primer disparo al arco, un golpe de cabeza sin mucha potencia pero que indicaba que Los Angeles encontraba relativamente fácil la manera de llegar. En el primer cuarto de hora hubo otros dos acercamientos del Galaxy. A los 16 la primera oportunidad de los Loons cuando en un contra golpe Quintero encuentra a Romario por la izquierda. El ecuatoriano frena, engancha hacia adentro y de pierna derecha lanza un disparo a ras de piso que sale desviado por muy poco.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/15969162/usa_today_12365879.jpg)
Siguen más de diez minutos de presión de Los Angeles aunque sin una jugada clara de peligro y a los 29 la segunda oportunidad para Minnesota cuando un despeje de la defensa le queda rebotando en la media luna a Gregus quien patea de media volea pero eleva el disparo a las nubes.
Se cumple el minuto 32 y la jugada que cambió el partido. Alonso llega a cerrar el paso del delantero del Galaxy que se apresta a rematar. Pone su pierna entre el hombre y a pelota y cuando el del Galaxy intenta rematar, golpea la pantorrilla del 6 de Minnesota y cae al piso. Para mí, una jugada de interpretación del árbitro y la decisión no ha debido ser fácil pues el VAR demoró bastante en llegar a un veredicto. Al final penalty que cobró bien Johnathan Dos Santos para abrir la cuenta. Minnesota pierde concentración y entra en un período difícil en el que el Galaxy domina a su antojo.
Al minuto 41, después de una muy buena combinación en la que varios jugadores tocaron el balón, aparece el venezolano Feltscher muy solo por el costado de Calvo y llega a la línea de fondo y tira centro que Pontius, con el pecho, manda al fondo de la red.
En los pocos minutos que quedaban del primer tiempo lo único destacable fue que un tiro de esquina a favor de Minnesota se pudo apreciar como Jan Gregus no permitió que fuera cobrado por Darwin Quintero, estrategía que aún no entiendo, quedando demostrado que esa conducta es en efecto una determinación táctica y no una simple circunstancia de partido.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/15967159/usa_today_12365876.jpg)
Lo observado en la segunda parte, a pesar del resultado final adverso, deja ver que Los Loons no van a bajar los brazos ante la adversidad y que hay alternativas tanto tácticas como de jugadores, que permiten al cuerpo técnico ensayar variantes cuando las cosas no van bien.
El cambio de los Loons fue gradual y claramente las sustituciones jugaron un papel importante.
Al minuto 64 deja el terreno de juego Schuller e ingresa Finlay. Tan solo 3 minutos más tarde se produce la mas clara llegada de Minnesota cuando un preciso centro de Metanire lo remata Romario de cabeza y el arquero reacciona bien para evitar el descuento.
En el 69 sale Romario y entra Angelo Rodriguez y continúa el cambio de mentalidad de Minnesota que va mostrando cada vez más interés en buscar el gol. Esa intención ya se vuelve definitiva cuando entra Danladi en el minuto 73 en reemplazo de Miguel Ibarra y un minuto más tarde Gregus, luego de una buena serie de pases, remata fuerte desde fuera del área para marcar el primero de Minnesota con complicidad del portero.
Los Angeles siente la presión y trata de sacudirse. A los 77 se produce una falta de comunicación entre Mannone y Opara. El guardameta sale a cortar un avance del Galaxy y su rechazo golpea a su compañero con el rebote casi ingresando a la portería para un gol en contra. Dos minutos después llega el que parecía definitivo gol para el Galaxy cuando Antuna desborda por derecha y la pone al centro para que Lletget remate muy cerca al arco y ponga el tercero.
La victoría de Los Angeles fue merecida, pero hay que decir que Minnesota pudo empatar. Cuando ya parecía todo definido un cabezazo de Dunladi rebota en el palo y queda bailando en frente a la raya para que Angelo Rodriguez la empuje y consiga su primer gol de la temporada y a un minuto del final Darwin Quintero habilita a Danladi quien ya sin rivales enfrente patea hacia afuera el que podia haber sido el tanto de la paridad.
Partido malo para Minnesota pero es solo un recordatorio de que la clasificación a los playoffs, la meta principal de esta campaña, se va a lograr solo con un esfuerzo sostenido, que tendrá altas y bajas y en el que lo más importante será la regularidad pues los resultados se van a dar a veces sin necesariamente reflejar lo que se haya visto en un partido particular.
Lo Bueno
1) La capacidad de reacción de Minnesota United. Aunque al final resultó ser muy poco y muy tarde, quedó claro que el equipo buscó cambiar el mal rumbo que tuvo el partido en el primer tiempo. De no haber sido así, el resultado final pudo ser una goleada en contra y una baja de moral para lo que resta de esta seguidilla de partidos de visitante.
2) Saber que Minnesota tiene buenas alternativas para no depender de los once titulares ni exclusivamente de lo que pueda hacer Darwin Quintero. Rodriguez, Danladi y Finlay fueron importantes y en banca estaba Dotson y pronto se tendrá a Molino además de la reciente inclusion del nigeriano Olum.
3) El juego con balón de la defensa. Aunque el comportamiento general deja mucho que desear por algunas desconcentraciones como aquella del segundo gol del Galaxy, se vieron muchas jugadas en las que nuestros defensores no incurrieron en el desespero y prefirieron salir jugando con sus compañeros mantenendo la posesión del balón y no simplemente despejando a culaquier parte, lo que en épocas anteriores resultaba en que el contrario mantenía la presión por largos e ininterrumpidos períodos.
Lo Malo
1) El resultado. Se juegue bien o se juegue mal, siempre la aspiración es sumar en la tabla. No se consiguió. Como se dijo en el análisis, a pesar de que el trámite del partido favoreció a Los Angeles, hubo oportunidades, sobretodo al final, de haberse traido al menos un punto.
2) Luego del penalty en contra se pudo ver una discusión entre el portero Mannone y Darwin Quintero. Por supuesto que lo que se puede ver en television puede no reflejar lo que en realidad está ocurriendo en el terreno de juego pero en general no es una situación que transmita buenas sensaciones ni a los propios seguidores ni a los adversarios.
3) Nuevamente las oportunidades perdidas. El partido de la tercera fecha resultó ser un ejemplo perfecto de lo que habíamos temido en las dos primeras en cuanto a que oportunidades no convertidas puden hacer falta al final y significar puntos. Dos en particular del delantero Danladi en los minutos finales pudieron cambiar el resultado y maquillar la mala presentación de nuestro cuadro.
La Figura; Puede un actor en una película ser al mismo tiempo héroe y villano?. En el fútbol si es posible. Nada más en el párrafo anterior se hizo mención a las oportunidades claras que desperdició Abu Danladi, que incluyeron el cabezazo en el palo que terminó con el gol de Angelo Rodriguez, pero hay que hacer justicia y reconocer que fue el ingreso del delantero el que terminó de cambiar la cara de los Loons. Partícipó directa o indirectamente en todas las jugadas ofensivas de Minnesota desde el minuto 71 ya que cuando no tocó el balón, su movilidad resultaba en la apertura de espacios para que sus compañeros aparecieran con peligro. Conclusión; a pesar de no haber marcado en las jugadas en que pudo hacerlo, Abu Danladi fue la figura de Minnesota United en la primera derrota de la temporada.
La pregunta; la transmisión de television no dejo ver como reinició Minnesota el juego luego de cada uno de los tres goles que recibió, pero si mostró que en el saque inicial Quintero y Romario se ubicaron en el punto central y jugaron la pelota haca adelante como se hizo siempre hasta que el año pasado la FIFA aprobó la nueva regla que permite jugar hacia atrás. Desconocen los jugadores de MNUFC la nueva reglamentación o el equipo encuentra alguna ventaja en jugar un pase corto adelante para luego si devolverla y no directamente atrás como hacen ahora todos los equipos del mundo?