clock menu more-arrow no yes mobile

Filed under:

Que Bueno Comenzar con Victoria

Minnesota empezó su temporada con tres puntos en Vancouver.

MLS: Minnesota United FC at Vancouver Whitecaps FC
Darwin Quintero disputa el balón con Jon Erice de Vancouver durante el primer partido de la temporada MLS de 2019 que terminó con triunfo de Minnesota por 3 a 2
Anne-Marie Sorvin-USA TODAY Sports

Por coincidencia terminé de leer la noche del 1 de marzo el libro Nos Parece Mejor, del periodista español Nacho Carretero. Se trata de un recuento agradable de lo que para el autor ha significado en su vida el haber seguido desde niño al equipo de su ciudad, el Real Deportivo La Coruña y en uno de sus apartes relata como, siendo un muy joven redactor de deportes del desaparecido periódico Qué, hacía el cubrimiento del Deportivo en la temporada en que avanzaron hasta semifinal de la Champions League. Decribió la inmensa incomodidad que le producía presenciar los partidos sin poder vivirlos como hincha, sin estar con sus amigos en la tribuna y sin poder entonar los cánticos que transmiten a los jugadores todo el apoyo de su ciudad. Ante la posibilidad de una clasificación a la gran final que habría de jugarse en Gelserckirschen, Alemania, Carretero tomó la decision de renunciar a sus dos trabajos como reportero en caso de que el Deportivo la Coruña llegará la final, para así tener la oportunidad de vivir el encuentro sin el formalismo y la necesidad de estar pendiente de todas las acciones con un ojo crítico e “ imparcial”. El autor no tuvo que renunciar porque su equipo perdió aquel partido. A mi me quedó la sensación de que talvez exageraba pero hoy, al seguir por primera vez un partido de los Loons en mi papel de reportero y sin contar que lo seguí a traves de la television y no en una sala de prensa del estadio, entiendo exactamente la sensación a la que hace alusión Carretero. A pesar de ello hay que admitir que también hay ventajas; el deseo de reportar con exactitud la mayor cantidad de detalles hace que se perciban aspectos del juego que de otra manera no se tienen en cuenta cuando el único propósito es alentar y hacer fuerza por una victoria.

Con esa premisa, el análisis de lo que fue este primer juego de la temporada es desde luego más completo pero de ninguna manera absolutamente imparcial porque los deseos de ver ganador al equipo de Minnesota no se pueden acallar con una pretendida objetividad cuando en la cancha hay once jugadores que nos representan y otros once que no.

A las 5;10 de la tarde se dió el pitazo inicial de la nueva temporada de la MLS. Una buena asistencia en el estado de Vancouver, con una alineación inicial que no fue ninguna sorpresa y fue la misma que habíamos pronosticado en el comentario previo al partido.

El nuevo arquero Vito Mannone estuvo bajo los tres palos y en la defensa actuaron los debutantes Metanire y Opara junto a Boxall y Calvo que ofició como capitán. Más adelante una línea de contención con Alonso y Gregus con una tripleta conformada por Miguel Ibarra, Quitero y Schuller, dejando como atacante a Romario Ibarra.

Desde el mismo comienzo pudimos ver una diferencia muy marcada con el equipo de los dos años anteriores. El de ahora fue desde el vamos mucho más preciso y concentrado en mantener posesión del balón con pases calculados y sin apresuramientos.

A pesar de ello a los cinco minutos de juego ya ibamos en desventaja por un gol del defensa argentino Erik Godoy que se proyectó a la espalda de los defensores centrales a partir de un cobro de falta y enfrentó a Mannone sin marca para enviar fácilmente la pelota al fondo de la red. Vino un luego un corto período de nerviosismo y desconcentración. Unos minutos en que pareciamos regresar a a ser los Loons de siempre. Todo volvió a cambiar cuando al minuto 13 una buena jugada colectiva termina con un centro de Romario que la defensa logra interceptar anted de que Schuller pudiera meterla. Despertó Minnesota y creó situaciones de gol a los 15 con un disparo desviado de Gregus y a los 19 con un pase filtrado de Metanire a Darwin que pateó fuerte y a ras de piso para que el arquero Crepau tuviera que esforzarse.

Alos 23 minutos Oswaldo Alonso ve su primera tarjeta amarilla (algo que va a ocurrir con frecuencia por su estilo de juego y su posición), al cometer una falta apenas afuera de la línea del área.

A los 31 volvemos a acercarnos con un remate del capitán Calvo que pega en el travesaño y se eleva y que era el preámbulo del empate que llegó a los 36 minutos cuando un presciso centro pasado de Quintero llega a los pies de Calvo quien es derribado por Novitzky en clara falta.

Si se puede decir alguna vez que se puede anotar un goooooooooolazo en un cobró de tiro penal, tiene que ser en éste de Quintero. Balón a todo el ángulo de la mano izquierda del arquero que ningún guradameta hubiera podido detener.

El primer tiempo termina con una amarilla para Romario que pareció injusta y con Minnesota llevando un par de posibilidades más y con la evidente mejora en el funcionamineto. Los relevos cuando los marcadores de punta se van al ataque son evidentes ahora. Schuller y Alonso cubriendo la espalda de Calvo mientras que Gregus e Ibarra le dieron respaldo importante a las constantes proyecciones de Metanire.

Al minuto 57, ya en la segunda etapa, Los Loons se llevan un tremendo susto pues Alonso comete una falta desde atrás que fue más de amarilla que la primera, pero el árbitro decide perdonar la segunda amonestación y el cubano logró entonces terminar el partido sin dejar al equipo con uno menos.

El segundo tiempo había comenzado con los Loons en la misma tónica y fruto de ello llega el segundo gol de Minnesota al minuto 65. Buena jugada que deja a Darwin con espacio y tiempo para ver a Calvo que acompañaba por la derecha. Un centro preciso sobre la cabeza del defensa central y Calvo que se lanza en palomita para dejar sin opción al arquero.

MLS: Minnesota United FC at Vancouver Whitecaps FC
Darwin Quintero y Francisco Calvo celebran la asistencia del primero y el gol del segundo en el partido inaugural de la temporada 2019
Anne-Marie Sorvin-USA TODAY Sports

A los pocos minutos llega el tercero cuando Darwin roba una pelota a la salida de Vancouver tomando a contrapie a la defensa, hace el pase a Romario que ingresa al área y al intentar un centro cuenta con la suerte de que el balón se desvía en su marcador descontrolando a su portero y dando el 3-1 a favor de los Loons.

Pero aqui viene lo de siempre con Minnesota. A los 78 calvo se gana una amarilla al tener que hacer una falta para desbaratar un contragolpe. Vancouver se viene encima y dos minutos después llega un gol más en un Déjà vu de nuestras primeras temporadas. Un centro al área para que Henry se eleve sin marca y de cabeza venza a Mannone.

Adrian Heath hizo tres cambios para terminar el partido. Inicialmente Ethan Finlay regresó a las canchas después de una larga lesión para dar descanso a Schuller. A los 82 ingresa Angelo Rodriguez en el lugar de Romario Ibarra y desde ese momento hasta la finalización tiene tres oportunidades claras (mucho más las dos primeras) de anotar pero sin lograr definir. La última sustitución en la que Hasani Dotson pisó un campo de la MLS por primera vez parecía más una estrategía para quemar tiempo, pero de hecho le permitió al novato participar en dos o tres jugadas en las que cortó juego del adversario que afanosamente buscaba el empate.

MLS: Minnesota United FC at Vancouver Whitecaps FC
Formación inicial de Minnesota Unted FC para enfrentar a Vancouver el 2 de marzo de 2019
Anne-Marie Sorvin-USA TODAY Sports

Buen triunfo para Minnesota. En lo personal excede mis expectativas pues había predicho un empate y deja abiertas las puertas a una temporada mucho mejor que las anteriores.

Lo bueno: 1) El cambio en el juego del equipo. Muchos escalones por arriba de nuestras anteriores escuadras. Juego de posesión de pelota con calma. Esperando con paciencia las oportunidades que brinden los rivales, No se ve el afán desmedido por deshacerse de la pelota, lo que en el pasado casí siempre resultaba en dársela de nuevo al contrario y en situaciones de desventaja.

2) El resultado. Da un empuje anímico al equipo y a la hinchada y borra la imagen que se nos había venido dando de que era imosible tener buenas presentaciones fuera de casa. Nos deja además la inmensa satisfaccciión de vernos por primera vez en nuestra historia, así sea por pocas horas ya que la fecha aún no termina, en el primer lugar de la clasificación.

3) La certeza de que las nuevas contrataciones sí son un verdadero refuerzo y no simplemente un reemplazo de los jugadores que se fueron

Lo malo: 1)Volvimos a regalar goles por errores infantiles que es precisamente la razón de las malas campañas del pasado. Tenemos que tener muy presente que va a haber partidos en que solo se necesita uno de esos para perder los tres puntos, sin importar el que hayamos corregido todo lo demás.

2) Tarjetas amarillas. A pesar de que hoy no nos perjudicaron, si pueden ser un factor a futuro. En realidad, si el árbitro hubiera decidio sacar una segunda tarjeta a Ozzie comenzando el segundo tiempo no tenemos ninguna garantía de que el resultado hubiera sido el mismo.

3) La mala puntería de mi compatriota Angelo Rodriguez. Jugando apenas 13 minutos tuvo varías oportunidades de liquidar el partido y dar tranquilidad a su equipo. Esperamos mejoría en ese aspecto pues de lo contrario los minutos de juego que el entrenador Heath le dé pueden verse reducidos sabiendo que en el banco van a estar tambien Molino, Toye y Danladi,

La figura: Darwin Quintero (lo vamos a ver muchas veces este año) con su gol, sus asistencias y en general su liderazgo.

MINNESOTA 3- Vancouver 2. Celebremos el triunfo pero recordemos también que este equipo de Vancouver es completamente nuevo (incluyendo jugadores y director técnico) y por consiguiente la victoria no quiere decir que ya estemos para superar a todo el que se nos ponga por delante. Tenemos que ver cual es el comportamiento cuando enrentemos a los equipos ya estructurados y con mayor tiempo de trabajo de los que hay muchos en esta liga.