clock menu more-arrow no yes mobile

Filed under:

Conozca a Hassani Dotson el Novato de Minnesota United que ya Debutó en la Temporada

Una entrevista con el “rookie” impresionante

March 18, 2019 - Saint Paul, Minnesota, United States - Kits are on display in the Loons' locker room during the Allianz Field Scarf Raising Ceremony at Allianz Field. 

(Photo by Seth Steffenhagen/Steffenhagen Photography)
Marzo 18, 2019 - Saint Paul, Minnesota, El camerino del nuevo estadio de Minnesota United en el día de la ceremonia de inauguración.(Photo by Seth Steffenhagen/Steffenhagen Photography)

Al día siguiente de la ceremonía de inauguración del Allianz Field, los Loons regresaron a Blaine a retomar su entrenamiento. El primer partido perdido de la temporada no cayó bien a nadie entre técnico, jugadores y aficionados pero no hay tiempo para lamentos y la actitud del equipo ha sido la de seguir adelante con la preparación para corregir errores y llegar lo más pronto al objetivo de clasificar a los playoffs. No obstante, el ritmo de trabajo no es el mismo debido a la ausencia de los jugadores internacionales que hacen parte de sus seleccionados nacionales. La única excepción es la del neozelandés Michaell Boxall ya que su país no va a tener competencia en esta fecha FIFA. A estos jugadores se sumó tambien Darwin Quintero quien tuvo que viajar para completar trámites de imigración pues está en el proceso de acreditar su condición de residente lo que, de lograrse, abriría una plaza de extranjero para el equipo ya que los poseedores de una “green card” son considerados por la MLS como jugadores locales.

Así las cosas, el trabajo de esta semana ha sido algo diferente ante las ausencias pero la intensidad con que se trabaja se mantiene. E Pluribus Loonum en español estuvo presente en la práctica del miercoles 20 de marzo y fue evidente que el haber perdido el juego del pasado sábado no bajó el ánimo de los jugadores.

De continuar la mejoría del estado del tiempo, muy pronto será posible realizar los entrenamientos al aire libre en condiciones mas similares a las que nuestros hombres enfrentan el fin de semana cuando están en competencia.

Con la llegada de la primavera, el campo del estadio del National Sports Center en Blaine está casi listo para que Minnesota United pueda volver a entrenar al aire libre

Como es habitual, el entrenamiento comenzó con ejercicios de estiramiento y calentamiento con balón con los arqueros haciendo trabajo diferencial. En seguida se realizaron diferentes ejercicios de juegos condicionados trabajando control del balón y posesión pero tambien definición.

Más adelante un pequeño grupo estuvó concentrado en la parte física con intervalos de piques cortos mientras que el resto de la plantilla realizaba ejercicios de transición en los que se buscaba el paso rápido desde los marcadores de punta a los delanteros para llevar el balón al centro del área contraria en el menor tiempo posible.

El entrenador Adrian Heath dedicó al menos unos 20 minutos al final del entrenamiento a trabajar activamente y luego a conversar con el grupo de jugadores jóvenes que integran el plantel de los Loons; StClair, Gasper, Dotson, Danladi, Toye y Manley. Esta sesión tuvo un carácter definitivamente más de formación para estos jugadores que aún no acumulan la experiencia de sus compañeros más veteranos.

Miguel Ibarra participó en la primera mitad del entrenamiento pero estuvo ausente en la última media hora.

Minnesota United enfrentará el viernes a puerta cerrada al equipo filial de la USL, Madison Forward y descansará el fin de semana para retomar entrenamientos el lunes con miras al encuentro en Nueva Inglatera contra el Revolution el día 30 de marzo.

Hassani Dotson uno de los nuevos Loons

Hassani Dotson durante uno de los entrenamientos de Minnesota United
TimcMcLaughlin

Entre los tres jugadores seleccionados por Minnesota United en el draft de jugadores universitarios (Dayne St Clair, Hasani Dotson y Chase Gasper), el único que ha tenido participación en los tres primeros juegos del año es Hassani Dotson quien entró como sustituto en los dos primeros partidos. En el juego inicial de temporada estuvo en el campo apenas unos minutos pero tuvo la oportunidad de participar en varías jugadas, ninguna más importante que aquella en que, a segundos del final, se deslizá en el piso para frenar un remate a portería que hubiera podido significar el empate para Vancouver.

El hecho de haber debutado ya demuestra que se ha ganado la confianza del técnico Heath. No resulta sorpresa para quienes hemos visto los entrenamientos ya que a pesar de su juventud, Hassani demuestra que tiene personalidad y liderazgo además de buen manejo del balón y criterio para distribuirlo.

Terminado el entrenamiento, Dotson tuvo tiempo para conversar con E Pluribus Loonum en español y darnos a conocer más sobre él y sus aspiraciones. Nos comentó sobre cómo todo el equipo estaba dolido por la derrota del sábado pues se terminó perdiendo un Partido por un marcador apretado (3-2) cuando talvez se mereció algo más.

Hassani Dotson nació en Seattle en el estado de Washington. Aunque el fútbol en Estados Unidos no es el más popular de los deportes y no acaparará generalmante la atención de los medios, para Hassani, de 21 años de edad, el futbol era parte de su vida pues era el deporte que practicaba su padre. Desde los tres años el y su hermana acompañaban a su padre a los juegos y allí nació su amor por el deporte.

A Hassani le gustaba también el basqueból y lo practicó en sus primeros años pero dice que cuando se jugó el Mundial de 2006 en Alemanía se sintió tan atraido por todo lo que implicaba ese evento que decidió olvidarse de cualquier otro deporte y dedicarse de lleno a querer ser un jugador de futbol. Su jugador favorito y a quien admiraba de niño era el brasileño Ronaldinho.

Volviendo al tema de la poca difusión del futbol en los Estados Unidos y la dificultad para ver partidos, el joven jugador recuerda que en su casa tenían acceso a canales por cable como Fox Soccer Channel y Gol TV lo que le permitía a él y a su padre seguir los juegos. Por ejemplo, dice, nos levantabamos a las 6 de la mañana para ver los partidos de la Premier League y después por On Demand veía la mayor cantidad de juegos posibles y las mejores jugadas de los partidos del Barcelona.

Debido a esa pasión participó como jugador en la escuela pero también a nivel de clubes y academia llegando a progresar en cada nivel. Siempre desde muy niño el convertirse en un jugador profesional era un sueño.

“Siendo el mayor de cinco hermanos, no tenía realmente a nadie que me abriera camino pero a medida que mejoraba a cada paso que daba en mi carrera el sueño se iba viendo cada vez más como una posibilidad. Pasé de la academia a la universidad y allí empecé a jugar con gente que después pasaba a la MLS y me di cuenta que ya estaba ahí, al mismo nivel y solo tenia que seguir trabajando duro”.

Una vez tomada la determinación de que lo que quería ser en la vida era futbolista, Hassani puso toda su atención en eso y decidió que había que “vencer o morir” en el intento. Atrás quedaron otras metas que había considerado de manera pasajera como trabajar en el sector de la salud. Alguna vez pensó que le hubiera gustado ser el CEO de un hospital pero ahora dice que esta dedicado 100% al futbol y no piensa ya en alternativas. “El fútbol en realidad era mi plan A y mi plan B”.

El último paso que ha dado Hassani es el más importante al terminar su carrera como jugador universitario y llegar al deporte profesional. Las diferencias son muchas según nos cuenta. El nivel competitivo de la universidad (jugó para la Universidad Estatal de Oregon), es alto pero pudo darse cuenta de que solo la mitad de los jugadores estaban realmanete interesados en continuar una carrera como jugador mientras que el resto estaba allí porque su participación en el equipo era un medio ideal para recibir su educación universitaria.

En el momento Hassani Dotson dice que no está obsesionado con poner como objetivo a corto plazo ser inicialista de Los Loons. Es consciente de que por delante tiene jugadores de gran nivel de manera que su visión sobre eso es que debe trabajar muy duro para que cuando ese día llegue el esté listo.

Los jugadores pueden tener diferentes puntos de vista sobre la conveniencia o no de tener dos semanas antes del siguiente encuentro. Para Dotson esta situación es ventajosa. Las dos semanas, según él dan a los jugadores jóvenes mejor tiempo de recuperación y un descanso de los viajes, mientras que para los internacionales da oportunidad de agregar uno o dos partidos mas a la temporada que sirven para seguir aumentando el nivel. El descanso deja tambien espacio para analizar y corregir los errores que se hayan cometido, especialmente luego de una derrota.

Para cerrar, como el resto del equipo, Hassani Dotson está emocionado esperando el primer juego en el nuevo estadio para sentir el apoyo de la afición y hacer del Allianz Field un verdadero fortín.