clock menu more-arrow no yes mobile

Filed under:

Atlanta 3 Minnesota 0. Un Resultado Mentiroso

Dos goles en tiempo de descuento de Josef Martinez hicieron parecer el juego más disparejo de lo que en realidad fue

MLS: Minnesota United FC at Atlanta United FC
Miguel Ibarra le disuta el balón a Gonzalo “Piti” Martinez
Brett Davis-USA TODAY Sports

No he conocido hasta ahora ningún aficionado al fútbol al que no le duelan las derrotas. Pero también es cierto que hay algunas que duelen más que otras. El partido de hoy contra Atlanta United es el mejor ejemplo. La razones; muchísimas. A pesar de llevar sólo tres años en la liga los aficionados de los Loons ya consideran a los actuales campeones de la MLS como el enemigo a vencer en una rivalidad dentro de la liga ya que los dos equipos iniciaron competencia a este nivel exactamente al mismo tiempo.

Otra razón es la increíble manera como se dio el trámite del partido. La sensación constante de ser apabullados cuando jugamos de visitante ya no existe. Aunque Minnesota United no es un equipo dominante, tampoco es ya el rival que se mete en su campo a esperar los ataques del contrario y a ver caer su valla con frecuencia récord. Por eso, al ir perdiendo uno a cero, existía la lógica esperanza de que se pudiera traer al menos un punto y por eso el golpe anímico que produjo la no convalidación de una jugada muy polémica al minuto 74 y los hechos que se dieron a partir de ahí dejan un gran dolor en el corazón de los seguidores. Después de una jugada muy confusa en la que Michael Boxall es incapaz de definir y Estrella el balón contra la humanidad del arquero Duzan, Angelo Rodríguez lograr cabecear de nuevo el balón al arco y Duzan manotea un par de veces una pelota que desde algunos ángulos de la cámara pareció entrar a la portería.

Inexplicablemente el árbitro decide ni siquiera revisar la jugada en el VAR. El resultado de esto es que Minnesota se ve forzado a seguir atacando para buscar el empate, cosa que seguramente no habría tenido que hacer si el gol hubiera sido dado por válido y la consecuencia fue exponerse a contragolpes que resultaron en dos goles adicionales cuando ya el tiempo reglamentario había expirado y que resultan en un marcador mentiroso.

Un breve resumen

MLS: Minnesota United FC at Atlanta United FC
Once inicial de Minnesta United que jugó con tres centrales y dejó en el banco a Rodriguez y Finlay.
Jason Getz-USA TODAY Sports

Sorprendió de inicio la alineación que presentó Adrian Heath en la que uso a sus tres centrales (Boxall, Opara y Kallman), con dos hombres en las laterals (Dotson e Ibarra), en capacidad de hacer una línea de 5 en defensa cuando se perdiera el balón y de proyectarse al ataque como extremos durante la posesión. La dupla de contención con Alonso y Gregus se mantuvo intacta pero inexplicablemente decide darle cabida a Schuller y a Danladi dejando sentados en el banco a Rodriguez y Ethan Finlay, una actitud de excesivo respeto a mi parecer por qué, si bien estamos jugando contra el actual campeón, en la MLS no existen diferencias como las que se pueden ver en otras ligas como la española en donde la disparidad entre un real Madrid y un Eibar prácticamente obliga al equipo pequeño a jugar con el objetivo único de no recibir una goleada.

La consecuencia de esto fue que Atlanta United tuvo la mayoría de la posesión y la mayoría de jugadas de riesgo, muchas de ellas en los pies de su goleador Martínez.

MLS: Minnesota United FC at Atlanta United FC
Josef Martnez disputa el balón con Michael Boxall. El venezolano no pudo concretar las oportunidades que tuvo e el primer tiempo.
Brett Davis-USA TODAY Sports

El venezolano no pudo en el primer tiempo concretar ninguna de las que tuvo, pero llevó peligro incesante a nuestra portería. El gol llegó al minuto 23 por medio de Franco Escobar quien apareció sin marca por la derecha para empujar un balón que se paseó por enfrente del área de Minnesota. Realmente pocas otras incidencias que destacar.

Llega el segundo tiempo y Minnesota trato de mejorar en ataque pero se hizo evidente que nos está haciendo falta la recuperación definitiva de Kevin Molino para que pueda ser el jugador que acompañe a Darwin Quintero en la creación de los Loons. Al minuto 56 un claro ejemplo de lo que ésto representa; en un contragolpe los jugadores de Atlanta están mal parados y Minnesota puede organizar un ataque prometedor con superioridad numérica pero Schuller se equivoca en su decisión y trata de forzar un pase para Abu Danladi que era el más cubierto.

Comienzan los cambios. El minuto 64 sale Danladi y entra Mason Toye y luego en el 69 ingresa Angelo Rodríguez pero quien sale es Darwin Quintero. En el 74 ocurre la jugada de controversia y como persistía la desigualdad Minnesota insiste en atacar. El último cambio, al minuto 81, permite la salida de Schuller y el ingreso de Finlay lo que deja a Minnesota en el campo con la alineación que hubiera sido más lógica si se hubiera tomado la decisión de salir a pelear el partido. Como consecuencia de esa presión, el equipo se descuida defensa y en dos jugadas de contragolpe Joseph Martínez define muy bien contra Vito Mannone para anotar dos goles en tiempo extra y dejar el juego tres a cero.

Cómo vamos?

El juego del equipo se ve mejorado. Éste ha sido el único de los partidos recientes en que hemos encajado varios goles y esto resulta en mayor optimismo cuando se observan los partidos. Lamentablemente los resultados no parecen ser tan distintos. Unas décadas atrás se hablaba mucho de la llamada media inglesa que consistía en el objetivo que se fijaban algunos equipos para garantizar que, de cumplirla, saldrían victoriosos o estarían en las posiciones altas en la tabla de posiciones de una liga. La media inglesa consiste en que un equipo debe apuntar a ganar todos los partidos de visitante y empatar los partidos de local. De cumplirse esta meta es muy difícil que otro equipo pueda hacer mejor puntaje ya que logrando estos resultados se garantiza haber vencido a todos los equipos rivales en los enfrentamientos entre sí Minnesota se está quedando corto para lograr este objetivo y en cambio parece estar cumpliendo lo que podríamos llamar la media minnesotana que sería no perder (empatar o ganar), en casa y perder de visitante. Si seguimos así estaremos apuntando a llegar a las últimas dos o tres jornadas de la liga necesitando puntos para poder clasificar escasamente a playoffs.

Que viene

Aproximándonos ya a la mitad de la temporada hay razones para al menos suponer que vamos a ver mejoría. Debido al diseño del calendario que puso a Minnesota a jugar cinco partidos seguidos de visitante al comienzo, hay una mayor cantidad de partidos de local en este corto lapso que viene. El domingo enfrentamos a Filadelfia Y luego a los equipos que en teoría son más débiles como Cincinnati y San José con uno sólo de visitante frente a Colorado que es el peor equipo de la temporada. Estamos también a la espera de las noticias cuando se abra la ventana de contratación cuando llegue el mes de julio pues resulta imposible pensar que los Loons estén planeando terminar esta temporada sólo con la plantilla actual. De tal modo, esperamos uno o dos refuerzos de la misma calidad de los que llegaron a comienzo esta temporada para mejorar al equipo.

Por ahora no hay razón para pensar que el estadio no se seguirá llenando y para n tener la esperanza de que en el mes que viene por lo menos se pueda cantar Wonderwall tres veces en el Allianz Field.